Mostrando entradas con la etiqueta Hervás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hervás. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2010

Vacaciones 2010

Hoy día 16 de Abril ya tenemos estructurado lo que este verano vamos a llevar a cabo.
El mes de Junio lo pasaremos en nuestro querido Hervás estaremos un mes largo disfrutando de nuestros largos paseos por el castañar y tomandos nuestros refrigerios en nuestras cafeterías preferentes que son tres o cuatro.

El día 18 de Julio salimos destino Tenerife concretamente al Valle la Orotava – El Sauzal al norte de Tenerife donde tienen la residencia mi hija Beatriz y Enrique, con unas vistas privilegiadas en un acantilado en pleno Atlántico y a la izquierda nos encontramos con el pico del Teide (la teta del Teide como lo llaman los lugareños) toda una delicia, el chalet esta rodeado por un precioso jardín con mucha vegetación y con una gran cantidad de flores y frutales todos ellos subtropicales, con sus terrazas o balconadas para poder deleitarse con unas buenísimas vistas del océano y al Pico del Teide y, por la noche con unas bellas vistas de luces de Neon de los alrededores (precioso).
El chalet se compone de una casa principal y un apartamento donde pernoctamos nosotros, las comidas en familia, así como las charletas y la TV., así pues pasamos todo el día juntos.
De mención es un plato de arroz con setas y salsa de las mismas al horno que hace mi yerno, están que te puedes morir (gracias Enrique), mi hija hace unos canelones primorosos de bonito, pepinillo etc… que es un deleite (gracias Beatriz) así pues estamos a papo de Rey y nos encontramos muy a gusto.

Nos gusta mucho visitar las piscinas del Puerto de la Cruz, piscinas naturales de agua salada llamadas “Lago Martianez”, realmente preciosas y como no la playa de las Teresitas de arena fina. Unos días nos iremos al sur a Guía de Isora a las playas, toda una tentación y por las noches de terraza a tomar los famosos barraquitos y refrigerios. Que alegría ya lo estoy disfrutando, pasaremos también una semana a la isla de la Gomera ya que la tenemos a vista de pájaro.
A las vacaciones también se apunta Hércules (mi perro) que le tenemos que poner a régimen para poder llevarle en la cabina del avión con nosotros, le damos una pastilla para el mareo se queda dormido y no se entera en todo el viaje.El también se lo pasa en grande, todo el día en el jardín quedándose embobado viendo a los pájaros, mariposas, etc.… Ha!!! cuando llega a Madrid se pasa una semana llorando pidiendo salir a la calle, que gracioso.

Terminamos las vacaciones pasando por nuestro querido Pineda en fiestas y, visitar a la familia de mi madre en mi otro pueblo Huerta de Arriba siempre presente en mi pensamiento y mis buenos deseos.
Fin de vacaciones.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Vacaciones en Hervás

Hoy me incorporo al blog después de unas largas y merecidas vacaciones. Bienvenidos a todos mis lectores y mis mejores deseos.
Hemos estado 45 días en nuestro querido Hervas (los tres) mi mujer Luisa Maria, mi perrito Hércules y yo.
Han sido unas vacaciones muy tranquilas, en contacto continuo con la naturaleza.

Nuestro día a día se componía: primero nada mas levantarnos ( y después de desayunar y pasear a Hércules) dar un largo paseo por el Castañar
( 5 Km. De subida y 5 Km. De bajada). Este paseo que se hace en 2 horas, nosotros lo hacíamos en 3 horas, nos encontrábamos con nuestros amigos y nos echábamos nuestras charlitas,
casi siempre éramos los mismos, el medico de Salamanca, el veterinario de Plasencia, la medica del ambulatorio de Hervás, un jubilado de Madrid que nos contaba toda su vida era muy gracioso, el presidente de la asamblea de Extremadura etc…
nuestros amigos los pastores de cabras, ovejas y vacas, que nos contaban los chascarrillos del pueblo. Que recuerdos tan entrañables, somos felices con estos largos paseos.

El paseo lo hacemos en tres etapas: 1º hasta la fuente de San Gregorio fuente de agua fresca, limpia y cristalina, hay dábamos nuestro primer trago de agua (que deleite)
2º hasta el puente ciego (es un arroyo que en verano no lleva agua) y el 3º y ultimo tramo hasta el puente de la Umbría del Rey donde corre un hermoso río entre peñascales , castaños e higueras, aquí nos dábamos un chapuzón y descansábamos un rato, era aquí donde volvíamos a desandar lo andado.

De retorno a casa nos dábamos un baño de agua fría, música y lectura y a las 3 de la tarde el almuerzo, después una siestecita y a las 19,30 horas salida al parque con Hércules y el libro de lectura hasta las 21 h. que regresábamos a casa para cenar y salir a tomar un refrigerio, y tomar el fresco como dice mi mujer.
La ola de calor nos llego de lleno, aunque por las noches refrescaba un poco.

También hicimos nuestras excursiones, una a Mérida, mi mujer la llama la Romana Chica por estar llena de monumentos romanos, el teatro, anfiteatro, acueducto, Templo de Diana, la muralla etc…el problema es que hace mucho calor, como nos llevamos a Hércules la visita a los monumentos la hicimos por turnos: primero mi mujer después yo. Mientras el uno entraba a la visita el otro tomaba un piscolabis. Así pudimos visitar los monumentos en Mérida acompañados de Hércules y con un sol de justicia. Permitidme que os anime a visitar estos parajes.

Trujillo tierra de conquistadores aquí visitamos entre otros monumentos la casa de “Los Pizarros” el castillo y la iglesia Santa María la Mayor.
Comimos un menú típico extremeño: yo comí migas extraordinarias y carrillada de cerdo ibérico, mi mujer pisto extremeño y secretos ibérico, todo ello regado con un buen vino.
Nos gusta visitar el yacimiento romano de “Cáparra” situado en la Vía de la Plata y cercano al embalse de Gabriel y Galán, donde a los pies de el embalse se encuentra el pueblo de Granadilla, expropiado para hacer dicho pantano, al no ser cubiertos por las aguas, la junta lo esta remozando por grupos escolares y habilitados para hacer cursos y concentraciones para la juventud.
Visita obligada a Plasencia: para visitar su esplendida catedral (hoy en reformas) con un pórtico grandioso con altos y bajos relieves. De estilo Gótico Flamígero (finales S.XIV).
El día uno de Septiembre vuelta a la normalidad.
“Fin de las vacaciones”.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Su Doble Personalidad

Hoy quiero hablar de la doble personalidad de mi “mujer” ji… ji…ja…ja…(todo con su consentimiento). Ella es una gran urbanita sin dejar de ser una rural orgullosa y consentida:

Se levanta a las 6.30 horas, se ducha, se pinta todos los días, se calza los zapatos de tacón y hasta las 17 horas que termina la jornada laboral. La encanta comer con sus amigas y compañeras en el restaurante del Hotel Melia, (no todos los días, suele ser los viernes) También se da sus calitas al aire, (esto mas de tarde en tarde, sale a cenar con sus compañeros/as o amigos/as) a mí no me parece mal pues nunca se pasa siempre con gran respeto) le encanta el Cine y el Teatro que frecuentamos a menudo, pero sobre todo le encanta la lectura, lee en el autobús, metro, en casa y en el coche cuando viajamos, (esto me gusta menos porque se inhibe de tal manera que no puedo comentarla nada) suele leer un libro por semana +-, yo la comento que es como “tetas” (un lugareño de Pineda que ya no vive y que también leía mucho) ella se lo toma con guasa y se ríe.

Llega un puente (cualquiera que fuera) la recojo en el trabajo y nos vamos Hércules nuestro perrito ella y yo los tres a Hervás (Cáceres) un lugar precioso, ella dice que es lugareña de adopción y repite una y otra vez que Hervás la rejuvenece. Ese día no hay lectura en el coche. Habla y habla sin parar y cuando pasamos el túnel de Güadarrama siempre comenta, estoy pletórica, siento una satisfacción que me invade el alma. Hay ya la empieza salir la vena Rural. Se calza sus playeros y los vaqueros hasta el regreso, “es feliz” cuando llegamos a Hervás, descargamos el coche y sin preparar nada tenemos que salir a dar una vuelta como dice ella (aunque caigan chuzos de punta) tenemos que ver el pueblo como esta, tomarnos unas cañas con unas patatas Revolconas o Torreznitos etc… (nos encanta). Pero sobre todo tiene que hablar con los habitantes del pueblo, es genial “habla con todos” algunas veces la pregunto quienes son, ella me responde no lo se, dice la cosa es relacionarse.

Al día siguiente de estar allí nos damos largos paseos por el Castañar y entre huertas el “Barrio Judío” nos vamos a la ermita visitamos a Nª Sª de Guadalupe, seguimos el paseo hasta la fuente de S. Gregorio donde tomamos agua fresca.
Sin dejar de recordar a nuestro querido Pineda.

Se termina el puente y de vuelta a la ciudad (Madrid) …que también se adapta y la hace feliz.
Espero este de acuerdo… Te quiero y siempre seré feliz a tu lado aunque de vez en cuando saque su fuerte carácter pero hasta eso me gusta…. BESOTES.

lunes, 13 de abril de 2009

El valle del Ambroz



Situado en el corazón de las Sierras del norte de Extremadura, flaqueado por el Valle del Jerte, Plasencia y la Sierra de Bejar y atravesado por la carretera N-630 (Gijón-Sevilla) o Ruta de la Plata está Hervás.

Su privilegiada situación lo convierte en un verdadero vergel de la naturaleza, con un microclima especial que proporciona inviernos suaves y veranos frescos. En apenas 30 kilómetros se pasa de alturas superiores a los 2100 m. que abrigan de los vientos fríos del norte y con nieve gran parte del año, hasta los 400 m. donde la dehesa muestra su esplendor. Podemos decir que es un pequeño frasco donde se reúnen todas las esencias, un muestrario de diversos ecosistemas de gran riqueza.

En este vergel, acabo de pasar unos días de descanso y relax. Disfrutando de la primavera. Viendo como los cerezos con apenas 10 días de floración forman un manto blanco. Hoy les he visto repletos de pequeñas cerezas verdes, y muy pronto, en apenas dos meses, estarán con su color rojizo y maduro para poder degustar este delicioso fruto.
He disfrutado del senderismo, por esos bosques de castaños gallegos y pinos y he observado ese paisaje tan verde y florido típico de la primavera.

Hoy me encuentro otra vez en mi Madrid querido, con todo su bullicio de gentes, coches, contaminación. Esperando que llegue otro puente para poder escaparme otra vez a Hervás y disfrutar de esa maravillosa naturaleza.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Hervás



En este bonito pueblo de Hervás, al norte de la provincia de Cáceres, que descubrí después de que uno de mis hijos se hicieran una casa allí, por cierto una casa muy bonita, junto al río Ambroz y un puente romano, el puente mocho. Hemos pasado varios veranos y otras fechas. Bueno, siempre que teníamos días libres nos ibamos allí. Ya que disfrutabamos y nos relajabamos mucho, porque esa zona tiene un clima muy suave.

Nos dabamos nuestros buenos paseos por el monte de El Castañar, con unas sombras impresionantes. Siempre haciamos nuestra parada, para beber agua fresca en la fuente de San Gregorio, otros días nos subíamos hasta el puerto de Honduras, con una altitud de 1450 metros y que tenía unas vistas maravillosas, se alcanzaba a ver todo el valle del Jerte y el Ambroz, con una puesta de sol que era una maravilla.

Hay varias rutas de senderismo que se pueden hacer. Nosotros solíamos hacer, la ruta de la Chorrera, que sale desde la plaza del Convento y consiste en subir río arriba hasta llegar a las ”chorreras” un salto de agua, que se encuentran a 1.100 m. de altitud, en la falda del monte el Pinajarro, es un paseo muy ameno y tampoco tiene mucha dificultad al hacerlo. Según vas caminando, se oye el ruido del agua y los cantos de los pájaros.

En el pueblo se puede visitar también el barrio judío, declarado conjunto histórico-artístico, uno de los mejores conservados de España, con su puente romano y la famosa fuente chiquita. También tiene una calle que es la más estrecha del país.

Tiene el primer Museo de la moto y coche clásico, piezas desde 1920 a 1970 de todos los tipos y carruajes, tanto europeos como americanos. Todo una delicia de vehículos. Si haces una visita al pueblo no dejes de verlo.