sábado, 27 de noviembre de 2010

Empresario del año, Salas de los Infantes.


José Antonio García, propietario del taller mecánico Auto Joangar SL, ha sido galardonado, por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salas (Acoes), con el premio 'Empresario del año'. La entrega de tal distinción, se llevará a cabo hoy sábado en el transcurso de la tradicional cena de hermandad de la entidad social.
Desde Acoes se ha valorado, y tenido en cuenta, «el espíritu emprendedor y la ejemplar trayectoria de José Antonio García, que ha sido capaz de crear una empresa, seguir creciendo y apostar por la innovación, para mejorar la eficiencia», comentó el presidente de los mercantes Álvaro Contreras.

'Andros' -apodo con el que se le conoce al empresario lleva trabajando desde los 14 años en el sector del automóvil, y cuando en 1999 se puso en marcha Auto Joangar «había simplemente un taller de mecánica y chapa y pintura, y después ampliamos otros servicios, como el de grúa 24 horas, ofrecimos un vehículo de cortesía y abrimos una exposición de coches de ocasión».
Tras adquirir suficiente experiencia de empresario, García encaró la crisis con una inversión de medio millón de euros para instalar un centro de descontaminación, un servicio de autolavado y una cafetería-restaurante, la única que existe en el polígono salense.
«Mi intención es dar un servicio completo en torno al automóvil, es decir que nuestros clientes no tengan que ir a Burgos o Soria porque lo que buscan no lo encuentran en Salas», explica el responsable de Auto Joangar

Destaca José Antonio García que las ayudas de las administraciones públicas y entidades “han sido clave” para poner su proyecto en marcha. “Tanto la Diputación como Agalsa se han comprometido con estas iniciativas. Añade: “para mí las claves para ser un buen empresario son el esfuerzo, el trabajo y pensar en las necesidades de mis clientes”

lunes, 22 de noviembre de 2010

Parque Nacional de Monfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral mediterráneo, se encuentra en la provincia de Cáceres, en el centro del triángulo formado por Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo. Declarado Parque Natural en 1979 y Parque Nacional en el 2007, Monfragüe ocupa una superficie de 17.852 Has., y representa uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo. El Tajo y su afluente, el Tiétar, proporcionan el medio acuático y esculpen en la cuarcita grandes farallones donde se asientan espectaculares colonias de buitres leonados y nidifican el halcón peregrino, el águila perdicera, y el búho real. En sus orillas y cauces podemos encontrar al martín pescador, mitos, cormoranes y ruiseñores, además de otros relacionados con el medio acuático como la nutria.

Monfragüe destaca también por su relación con el hombre. El hallazgo de 105 abrigos con pinturas rupestres, datadas de 5.000 a 3.000 años antes de Cristo, refuerza la idea de que el ser humano siempre encontró en la quebrada orografía de este espacio un lugar óptimo para habitar. Puntos de Interés a visitar: Puente del Cardenal, Fuente del Francés, Salto del Gitano, abrigo de pinturas rupestres, el castillo y la ermita.

Una vez alcanzada la cumbre, se encuentra el castillo de origen árabe (siglo XII) y la ermita donde se guarda la imagen de Nuestra Señora de Monfragüe, donde podemos disfrutar de las mejores panorámicas que se tienen sobre el Parque.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Ruinas romanas de Cáparra (Cáceres)

Cáparra esta ubicada en una de las zonas más fértiles de la provincia de Cáceres, el valle del Ambroz, es una antigua ciudad española situada en el norte de Extremadura, en la comarca del valle del río Alagón, dentro de la provincia romana Lusitania. Está atravesada por la llamada Ruta de la Plata, y data de la época prerromana.
Tiene una extensión aproximada de 12 ha, aunque la muralla abraza un territorio mayor, de aproximadamente 16 ha.

Cáparra fue más pequeña y menos importante que otras ciudades romanas de la Península Ibérica, pero estaba entre los principales núcleos urbanos entre el río Tajo y la Sierra de Gredos,
Su organización urbana corresponde a un planteamiento ortogonal, teniendo como eje principal la Vía de la Plata, que la atraviesa de norte a sur.
Arco de Cáparra
El conocido tetrapylum es el edificio más importante que ha sobrevivido hasta la actualidad. Se trata de un arco cuadriforme, el único en España de sus características. Se sitúa en el centro de la ciudad, bordeado por el Foro y los baños públicos y otros monumentos principales. Es muy probable que en él confluyeran las dos calles principales: el Cardo y el Decumano.


Tiene unas medidas en su planta de 8,60 por 7,35 m, calculándosele una altura de 13,30 m en su estado originario. El monumento se eleva sobre cuatro pilares que soportan cuatro arcos de medio punto adornados con una arquivolta o moldura que envuelve el tradós. Cada pilar se asienta sobre un basamento rematado por una cornisa bastante resaltada. Los frontales norte y sur disponen de dos pedestales adosados sobre los que se colocarían esculturas representativas de las parejas citadas en las inscripciones. No sería de extrañar que, por sus dimensiones, en los pedestales del norte se encaramaran retratos ecuestres. Vista de las termas públicas de Caparra desde la vía Decumana, con el pórtico cuadrifronte al fondo.Se trata de un edificio de planta cuadrada con una orientación norte-sur. Los baños propiamente dichos están situados en el centro de la construcción, diferenciado tanto a un lado como al otro por dependencias anexas y que comprenden en su totalidad el conjunto termal. Por el lado sur está la Palestra, y por el lado norte hay varias tabernae, que pueden atribuirse a almacenes de leña u oficinas administrativas. Las dimensiones son: 33 m de longitud y 36 m de anchura. A las termas se accedía por el lado oeste, por una de las calles que confluían al Decumano, paralela al Cardo principal.
Existe un dicho popular: "y así se despobló Cáparra", que se dice cuando en una reunión entre personas, éstas poco a poco van abandonándola hasta desaparecer.

domingo, 14 de noviembre de 2010

La Alberca (Salamanca)

De visita a esta villa tan famosa, situada en el corazón de la Sierra de Francia a una altitud de 1,048 m, es el pueblo más bonito situado al sur de la provincia de Salamanca, siendo la puerta de entrada con la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Alberca fue en sus tiempos una aldea dependiente de la villa extremeña de Granadilla hasta la actual división provincial la separó de Extremadura después de tres siglos de historia común. La Alberca debe su nombre al vocablo árabe Al-Breka (el estanque), que derivó en Valdelaguna. Fue repoblada durante el reinado del Rey Alfonso VI por los franceses. De hecho varios de los nombres puesto a lugares o cosas de la zona, hacen referencia a sus orígenes franceses y lo más destacado es la arquitectura medieval de origen normando.

En La Alberca se tiene la tradición de tener un cerdo suelto por las calles del pueblo que es alimentado por los vecinos. El cerdo, llamado "marrano de San Antón", es bendecido el 13 de junio y liberado por las calles del pueblo. El 17 de enero, día de San Antonio Abad (San Antón), el cerdo es rifado ante las puertas de la iglesia. Los beneficios van destinados a la cofradía de San Antón. En noviembre se ha retomado la Calbochada, esta consiste es asar castañas en la plaza del pueblo mientras se muestra el folclore de la zona.

El marrano de San Antón es una tradición que recuerda a los judíos y musulmanes que, obligados por La Santa Inquisición, tuvieron que convertirse al cristianismo y para ello estaban obligados a comprar un cerdo, lo engordaban y el día de San Antón lo rifaban y los beneficios eran para la parroquia.

Nos acercamos hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde sus proximidades se encuentran el monumento al “Marrano de San Antón” donde tradicionalmente se celebra la bendición del lechón cada 13 de junio. Al atardecer me marcho solo al encuentro de la “Moza de las Ánimas” o “Esquila de Ánimas”. Todos los días sin horario fijo, una señora por riguroso orden de inscripción sale la Moza recorriendo una parte importante del pueblo y parando en algunas esquinas para hacer sonar una esquila - termino utilizado para mencionar una campana que se utiliza en actos de la comunidad - y entonar una salmonada para los difuntos.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Primeras bellotas del árbol de la provincia de Burgos







FOTOGRAFÍAS: Recolección de bellotas en el Árbol de la Provincia. (Tomadas el 9 de noviembre de 2010).

Recordaréis, queridos amigos y seguidores de este Cajón de Sastre, que en julio de este año celebramos en Jaramillo de la Fuente (Burgos), con gran alborozo, el primer año de vida del Árbol de la Provincia. Pues bien, hoy este icono vegetal burgalés, lleno de vida y que crece con tierra de todos los pueblos de la provincia (1233), nos vuelve a dar otra alegría. La encina de todos, tan jovencita ella, ha querido sorprender a propios y extraños y nos ha regalado con una abundante producción de bellotas.

Ha sido muy bonito ver esta mañana a Simón, el alcalde de Jaramillo, y a Domingo, otro de los incondicionales del árbol, haciendo la recolección. Más de un centenar de estos frutos, ¡todo un hito! Son las primeras bellotas de un árbol que, poco a poco, arraiga y se consolida junto a la fantástica iglesia románica. ¡Enhorabuena a todos!

Publicado por Elías Rubio en Memorias de Burgos

miércoles, 10 de noviembre de 2010

RÍO ARLANZÓN – El río de Burgos-

El RÍO ARLANZÓN nace en la Sierra de la Demanda en concreto en Pineda de la Sierra, cerca del Pico de San Millán, a 2.132 m sobre el nivel del mar. Los embalses de Arlanzón en Pineda y de Uzquiza en Villasur se encargan de regular el caudal del río, situados antes de su paso por la ciudad de Burgos, después de recorrer 129 kilómetros desemboca en el Pisuerga. En la misma ciudad tiene dos afluentes el río Pico y el Vena, afluentes que en más de una ocasión le han hecho desbordarse y llegar las aguas a cotas superiores a los dos metros en la Plaza Mayor, según se puede ver por unas marcas que hay en las columnas junto al Ayuntamiento.

El río divide a la ciudad en dos partes que obliga a la existencia de varios puentes, de los cuales pueden destacarse el de San Pablo (jalonado de estatuas en piedra de personajes relacionados con el Cid Campeador), el de Santa Maria, frente al arco del mismo nombre o el de Malatos que esta construido totalmente de piedra. Le acompañan en su discurrir por la ciudad varios paseos como el de La Quinta o la Isla, y el magnífico parque de Fuentes Blancas

El río ARLANZÓN cruza la ciudad de este a oeste ofreciendo un excelente hábitat a aves acuáticas y especies vegetales. Es, sin duda, uno de los factores naturales que más ha influido en el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
Ha sido protagonista de varias crecidas, una de las que causó más victimas fue la del año 1527. A primeros del mes de Enero cayó una copiosa nevada en Burgos que dejó sin comunicación la capital con el resto de la provincia. Repentinamente sobrevino un fuerte deshielo invadiendo las aguas todo el valle del Arlanzón, llegando después a la ciudad y penetrando por muchas de sus calles.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Puerta del Sarmental


La puerta del Sarmental de la catedral de Burgos construida entre 1230-1240 se situa en el crucero sur de la catedral y constituye uno de los cuatro accesos de entrada al templo desde el exterior. Se trata de uno de los mejores conjuntos escultóricos del clasicismo gótico del S. XIII en España y está dedicada al tema arcaizante de Cristo en Majestad.


Su iconografía es la siguiente: en el centro del tímpano aparece Cristo en Majestad, en actitud de bendecir con la mano derecha mientras con la izquierda sujeta el libro de la Nueva Ley que apoya en la rodilla.


A su izquierda y derecha están el ángel y animales símbolo de los evangelistas y Tetramorfo: San Marcos al lado del león y San Lucas al lado del toro que parecen escribir el Nuevo Testamento. Los otros dos evangelistas van colocados en un nivel superior: San Juan encima del águila y San Mateo encima del ángel (los dos también sentados y escribiendo sobre atriles). Estos últimos están representados en la parte superior del tímpano que aparece dividido en dos por un saliente ondulado, que parece una ola marina y que simboliza la bóveda celeste cobijando a Cristo.

domingo, 7 de noviembre de 2010

La famosa tapa de morcilla de Burgos.

Uno de los productos más típicos de Burgos es su morcilla, no sólo por su sabor, sino por su elaboración de manera artesanal. Se pueden hacer muchos platos y tapas con esta morcilla, como una morcilla frita con patatas o con pimientos etc.

Cortamos las rodajas de un grosor de 2 centímetros, para que se pueda freír muy bien. Freiremos todas las rodajas en una sartén con aceite bien caliente y las dejaremos unos minutos, justo hasta que tenga la textura que andamos buscando. Luego la dejaremos escurrir.

Se puede acompañar con pimientos fritos o bien usar pimientos asados, dependiendo del gusto de cada uno. Estos pimientos acompañarán muy bien a la morcilla frita, ya que le dará el contrapunto que buscamos. Es un plato sencillo, que a modo de tapa, nos permitirá disfrutar de todo lo que podemos comer en Burgos. Es sencilla de hacer y muy rápida, ideal para disfrutar del sabor de Burgos.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Pequeño escarabajo frena macropuerto en Tenerife

Qué mala suerte tienen los especuladores canarios. Deciden hacer un segundo puerto en Tenerife, en las desiertas costas de Granadilla, bañado por millones de euros de ganancias, pero les surge un problema inesperado. Allí está la mejor pradera submarina de seba (Cymodocea nodosa) de toda Canarias, una especie protegida. ¿Imposible seguir? Tranquilos, ningún problema, para eso están los amigos. Y es así como el Gobierno de Canarias se saca de la manga un nuevo catálogo regional de especies protegidas que, entre otras barbaridades y sin necesidad de consultarlo con especialista alguno, desprotege a la molesta hierba marina por el puro interés público de unos pocos. Vía libre a la destrucción-especulación de la costa.
Sin embargo, un nuevo obstáculo ha vuelto a cruzarse en el camino del macropuerto tinerfeño. Se trata de un pequeño escarabajo endémico de tan sólo dos centímetros, la Pimelia canariensis. Por un error imperdonable de los políticos no se había desprotegido con el nuevo decreto, dejándolo en la categoría de “en peligro de extinción”, tras perecer bajo las urbanizaciones de Los Cristianos y el polígono industrial de Güímar. Y han aparecido tres ejemplares justo donde trabajan ahora las máquinas.

¿Pararán la obra estos bichos? Lo intentan pero, sinceramente, lo tienen difícil. Los promotores ya han pedido su descatalogación urgente, faltaría más. Y mientras tanto, se comprometen a dedicar un día a la captura de estos incómodos bichitos, que serán liberados en algún espacio protegido donde no den tanta guerra, dejando así vía libre a la labor urbanizadora de las excavadoras. “No más de 40 ejemplares”, advierten.


Dicen que esto es gestión ejemplar de los recursos naturales en uno de los reductos de la biodiversidad más importantes del planeta. Que la producción de plátanos en la isla nada tiene que ver con los tradiciones métodos de gobierno de otras repúblicas bananeras. Que a los políticos lo que de verdad les gusta son los escarabajos peloteros, aficionados a hacer bolas de mierda, y no estos de seis patas que sólo tienen por amigos a ecologistas y otras gentes de mal vivir.
En la imagen superior, fotografía de Pimelia canariensis, pequeño escarabajo que de todo el mundo sólo vive en el sur de Tenerife, y cuyas poblaciones cada vez son menores y están más fragmentadas.