Mostrando entradas con la etiqueta nombres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nombres. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2018

La trampa de los jardines de Sabatini de Madrid




Este secreto es uno de los nombres con más trampa de todo el callejero de Madrid. Hablo de los Jardines de Sabatini, los cuales, por su belleza y situación, a la vera y custodia del Palacio Real, son un espacio verde con un alto cupo de visitas, día tras día. Seguramente a muchos de sus visitantes les sorprendería saber, en contra de lo que parece indicar su nombre, que el arquitecto Francesco Sabatini no tuvo nada que ver con su diseño. Dicho esto, nos surgen de modo inmediato dos dudas ¿Entonces, por qué figura su nombre en la nomenclatura? Y es más ¿Entonces, quién los diseñó?

Para ello, hay que recordar que en este terreno, al lado de la inmensa residencia regia, se ubicaron las caballerizas reales. Éstas estaban compuestas por una serie de construcciones en las que se guardaban a buen recaudo animales, carrozas e incluso coches de la realeza. Era, salvando las distancias, un pueblito a pequeña escala donde vivía buena parte del servicio del Palacio Real y que a su vez servía de enorme almacén. Así como hoy muchas viviendas de nueva obra vienen con trastero, el Palacio Real contaba con este gigante anexo que, éste sí, fue diseñado por el padre de la Puerta de Alcalá, Sabatini.

Lo que ocurrió es que al proclamarse la Segunda República, en 1931, el Gobierno se incauta de estas propiedades de la Corona para cedérselas al Ayuntamiento de Madrid y así destinarlas a parque público. Algo más de 2,5 hectáreas que pasarían a ser parte del patrimonio de toda la ciudadanía. El encargado de dar forma y su aspecto actual a este nuevo parque fue el arquitecto zaragozano Francisco García Mercadal aunque su nombre apenas es conocido y mencionado. Él dispuso estos jardines a varias alturas, en los que destacada su gran fuente y los parterres y arbustos haciendo formas geométricas. A pesar de su destacado trabajo, el pueblo madrileño continuó llamando a este espacio verde Jardines de Sabatini, en recuerdo de aquellas desaparecidas caballerizas y así se ha quedado hasta nuestros días. Algo que parece que ya no tendrá marcha atrás. Curioso este secreto de Madrid, ¿Verdad?
Fuente: secretos de madrid. 

martes, 3 de agosto de 2010

Los nombres más inauditos se dan cita en Huerta de Rey ( Burgos)

El pasado 31 de julio se celebró una jornada de nombres raros, más de 200 personas se acercaron a Huerta de Rey. El alcalde, Antonio Muñoz, cree que lo mejor de este tipo de acontecimientos es la publicidad que se le da al pueblo. "Además, toda fiesta que se haga es bienvenida", añade. El concejal Ercilio Núnez, que ha sido uno de los organizadores del encuentro, hace un balance muy positivo y opina que lo mejor de este tipo de acontecimientos es que "sirven para descubrir el significado etimológico y simbólico de los nombres".

El pregón de la jornada de nombres raros corrió a cargo de Adolfo Moreno, tocayo y nieto del secretario que inició la tradición. Después hubo un pasacalles hasta la iglesia, donde se celebró un oficio religioso a la Virgen de la Arandilla. Uno de los momentos más emotivos del día tuvo lugar con la presentación del libro de oro de los nombres raros, un tomo en blanco en el que firmaron las personas que tenían un apelativo fuera de lo común. El libro permanecerá en Huerta de Rey para que quien considere que tiene un nombre extraño pueda firmar. El día terminó con una suelta de vaquillas y una capea.

Nombres propios de Huerta de Rey (Burgos)

- Abisinio- Agurio- Anisia- Arandilla- Antimo- Austricliniano- Baraquisio- Burgundofora- Canuta- Cenobio- Cristeta- Digna Vidi Dulcard - Erótida- Especioso- Firmo- Fulgencio- Gamaliel- Hilda- Honorina- Landelino- Maerino- Melitón- Pantaleona- Restituta- Parisio- Teodomiro- Trifón- Virísima- Walfrido- Zenón.

jueves, 18 de marzo de 2010

Origen y significado de José

Fecha onomástica: 19 de Marzo.

Etimología: Del hebreo Yosephyah.

Otras formas: Jose, Pepe.

Observaciones: San José es el Patrono de la Iglesia Universal.

Parámetros de la personalidad: Pulcro, ordenado, muy cuidadoso con su aspecto y amante de los detalles, el portador de éste nombre, suele tener habilidad manual, elasticidad mental y, habitualmente, el don de la oratoria. Muy comunicador y sociable, gusta de relacionarse con todo tipo de gente, de cuyas experiencias sabe sacar las enseñanzas precisas, para andar por la vida cometiendo el mínimo de errores posibles. En el amor, suelen ser muy buenas parejas y padres de familia, aceptando de buen grado, las responsabilidades que ello conlleva.