Mostrando entradas con la etiqueta burro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta burro. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

El Burro del Vinagre.

Entre las canciones infantiles y tradicionales, me encuentro
la del “El burro del vinagre", canción que desde siempre se ha
cantado en los pueblos. Yo tengo un grato recuerdo de esta canción,
porque la cantaba mi madre en casa cuando éramos los hermanos
pequeños.

Ya se murió el burro
que acarreaba la vinagre,
ya se lo llevó Dios
de esta vida miserable,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que la culpa la tienes tu

Ya estiró la pata
ya arrugó el hocico
ya se murió el burro
del tío Perico.
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que la culpa la tienes tu

El era valiente
el era mohíno
el era el alivio
de todos los vecinos
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que la culpa la tienes tu

Todos los vecinos
fueron al entierro
y la tía María
tocaba el cencerro.
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que la culpa la tienes tu

jueves, 29 de julio de 2010

Nace “cebrurro”, híbrido de cebra y burro, en Georgia


Un “cebrurro”, una insólita cruza de un burro y una cebra, está atrayendo la atención en la Reserva Chestatee de vida silvestre en Dahlonega, después de haber nacido allí hace una semana.


El animal, nacido de una cebra macho y un burro hembra, tiene rayas negras en lugares muy visibles en las patas y parte del frente de la cabeza.


CW Wathen, fundador y gerente general de la reserva, dijo que la potrilla parece tener un instinto de cebra.


Precisó que cuando descansa, la cría se sienta en lugar de yacer de lado, como si se mantuviera alerta de los depredadores.


Los burros y cebras no suelen aparearse, pero de vez en cuando lo hacen y crían “zedonks”, una palabra que en ingles trata de juntar las palabras correspondientes a cebra y burro (”zebra” y “donkey”).


Wathen dijo que en unas dos semanas, el “cebrurro” comenzará a explorar la reserva con el resto de los animales.
Noticiasid

jueves, 22 de octubre de 2009

¿Los burros son tan burros?




A pesar de las apariencias, los borricos, Equus asinus, son tan inteligentes como los demás équidos. Su resistencia a realizar diversas tareas puede ser interpretada más bien como un signo de independencia y terquedad que de torpeza. Al fin y al cabo, hacen frente en la naturaleza los mismos retos que sus primos, los caballos, y la capacidad cerebral de ambos es similar en relación con su tamaño corporal.

En algunas circunstancias, sin embargo, los asnos se comportan de un modo más inteligente que los caballos: estos son propensos a sufrir ataques de pánico y echan a correr en estampida, lo que puede resultar peligroso. Los burros son más flemáticos y analizan detenidamente la situación hasta decidir la respuesta más adecuada. Además, han desarrollado una estrecha relación con los seres humanos que pueden hasta leer sus estados de ánimo en su expresión y entenderte perfectamente lo que le quieres transmitir (no son tan burros).

Puedo dar fe de ello, mi abuelo tuvo un burro lo mas de inteligente, lo sabia todo, recuerdo cuando mi abuelo iba a una finca a sus faenas, dependiendo del camino que tomaban sabia perfectamente el burro donde estaba la finca, jamás se equivocaba de lugar, (todo sabiduría).

lunes, 18 de mayo de 2009

Paradojas

Dicen que Dios creó al burro, y le dijo:
- Serás burro, trabajaras al sol, cargarás sobre tu lomo todo lo que te pongan y vivirás 20 años. El burro le contesto:
- Señor, seré todo lo que me pides pero 20 años es mucho. ¿Por que no mejor 10 años? Y Dios creo al burro.

Después Dios creó al perro, y le dijo:
- Serás perro, cuidaras la casa de los hombres, comerás lo que te den y vivirás 15 años. Y el perro le contesto:
- Señor, seré todo lo que me pidas pero 15 años es mucho. ¿Por que no mejor 10 años? Y Dios creo al perro.

Luego Dios creó al mono, y le dijo:
- Serás mono, saltaras de árbol en árbol, harás payasadas para divertir a los demás y vivirás 10 años. El mono le contesto:
- Señor seré todo lo que me pidas pero 10 años es mucho. ¿Por que no mejor 5 años? Y Dios creo al mono.

Finalmente Dios creó al hombre, y le dijo:
- Serás el mas inteligente de la tierra, dominarás al mundo y vivirás 30 años. El hombre le contesto:
- Señor seré todo lo que me pides pero 30 años es poco ¿Por qué no me das también los 20 años que no quiso el burro, los 15 que no acepto el perro y los 10 que rechazo el mono? Y Dios creo al hombre.

Y he aquí la paradoja:
Así es que el hombre vive 30 años como hombre, después se casa y vive 20 como burro, trabajando de sol a sol y cargando sobre su espalda el peso de la familia, luego se jubila y vive 15 años como perro, cuidando la casa, comiendo lo que le den y termina viviendo 10 años como mono, saltando de casa en casa de los hijos, y haciendo payasadas para divertir a los nietos.