Mostrando entradas con la etiqueta salas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salas. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

Chomin, el chico de Burgos que tocaba la armónica en El Bueno, el Feo y el Malo, 60 años después

 


Se ha hecho viral la participación de Chomin, cura y natural de Salas de los Infantes, que hace de chico de la armónica en la película 'El Bueno, el feo y el malo', tras el reportaje de Calleja por la Demanda

Domingo Contreras, Chomin, como le conocen sus amigos y sus feligreses, es cura jubilado. Va a cumplir 80 años. Desde hace unos años celebra misa en su pueblo, en Salas de los Infantes, en la provincia de Burgos, y aún coge la armónica para rememorar aquel año en que fue, por unos segundos, fue una estrella del celuloide.

Pero más allá de esa vocación y su servicio como sacerdote, Chomin subió al helicóptero de Calleja para recorrer y charlar con el comunicador sobre su experiencia en el rodaje de la escena del célebre western 'El bueno, el feo y el malo'. Allí tocó su armónica en el camposanto de la película. La charla sobre esa escena con Calleja se ha viralizado.

La sonrisa de Chomin

Chomin lleva una sonrisa que no envejece, al contrario, es perenne, anima y alienta a trabajar por los demás, por «hacer reino» y realidad aquello de que «los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos resucitan, los pobres son evangelizados», del evangelio. El pasado día 4 de julio cumplía 55 años de sacerdote.

Ha pasado parte de su vida de misionero en mitad de la Selva del Amazonas y en aldeas de Perú. La vida le ha bregado en su misión y en el servicio a los que más necesitan la presencia cercana de alguien que anime y apoye. Aun en su jubilación, es uno de los voluntarios que coopera con el trabajo mancomunado de los voluntarios de la pastoral con presos. A pleno rendimiento.

A Chomin se le enciende la sonrisa cuando alguien le pregunta por la película. Y se deshace en miles de anécdotas. Necesitaríamos centenares de páginas para escribir los sucedidos de aquella época. Tienen su importancia, porque son la vivencia de un tiempo que, por suerte o por desgracia, no van a volver.

La vena artística y musical

Chomin nació en Salas de los Infantes en plena depresión española tras la Guerra Civil. Y más en un pueblo. Fue el pequeño de cinco hijos, todos varones. La vena artística y musical le llega de su padre que más allá de su trabajo ordinario, tocaba el órgano en las celebraciones religiosas y era el director de la famosa Banda de Música de Salas.

Quiso tocar el piano, pero se conformó con la armónica. Y eso le llevó a ser uno de los protagonistas de una pequeña escena de 'El Bueno, el Feo y el Malo'. La película había estado denostada por una mal entendida concepción del 'Espagueti Western' hispano. Cuando un grupo de locos se lanzó a desenterrar el cementerio en el que Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef protagonizaron un duelo a muerte, aquello resucitó.

Anécdotas

Recuerdo a Chomin contando sus anécdotas en una terraza con una cerveza en Burgos. Recordaba que tenía 19 años cuando llegaron «los del cine» a Salas y a toda la comarca. Los pequeños pueblos, que sucumbían en calles embarradas al calor de la vieja escuela, la iglesia y el cuartel de Guardia Civil, «revivieron, nos cambió la vida».

Uno de sus hermanos el comentó que «los del cine andaban buscando gente que tocara un instrumento». Ese verano, Chomin, de vacaciones en su barrio de San Andrés de Salas, vio el reclamo; y le cogieron. Desecharon a uno que «tocaba el tambor» y el elegido fue Chomin.

Cuando Chomin Contreras se pone a contar cosas de aquel momento, una cerveza se queda corta en aquella terraza del Espolón. La memoria se hace presente. Chomin cuenta que había «muchos extras»; y cobraban «como los profesionales». La productora había fijado 300 pesetas. «Hoy no nos hacemos idea, pero 300 pelas eran muchas», confiesa.

En el pueblo sabían que la película era una superproducción y le echaron valor para intentar «cobrar más» porque «si tocábamos en una sala de fiestas íbamos a ganar 2.000 pesetas». Les sacaron el doble de lo que les iban a dar.

En helicóptero

El ya famoso helicóptero de Calleja aguardaba un sitio para Chomin que desgranó con el conductor del programa anécdotas y chismes de la película. Todo viendo los entornos privilegiados como el Parques Natural de las Lagunas Glaciares de Neila o el de Sabinares del Arlanza-La Yecla. La grabación se realizó en mayo e implicó el trabajo de un equipo de más de 20 personas, cuatro cámaras, drones y dos helicópteros. La Diputación de Burgos, a través de la Sociedad para el Desarrollo de Burgos (Sodebur) posibilitó hacer realidad el reportaje,

Fuente: burgos conecta

lunes, 3 de octubre de 2011

Solidaridad con los mayores en Salas de los Infantes


La quinta edición de la Paella Solidaria, organizada por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salas (ACOES) a favor de las personas mayores dependientes de la comarca salense, reunió en la jornada de ayer a 600 personas bajo el denominador común de la solidaridad. Ese dato supone un nuevo récord de participación, al que seguirá, cuando se realice el balance económico definitivo, otro de recaudación.

La jornada, que se desarrolló bajo un excelente ambiente social y climatológico, también tuvo un tiempo para el senderismo y el reconocimiento paleontológico de las huellas de dinosaurio de Costalomo, donde el director del Museo, Fidel Torcida, ilustró a los asistentes acerca del proceso de formación de las icnitas, y de otras cuestiones.
Mientras eso tenía lugar, un centenar de voluntarios se afanaban en los preparativos de la 'gran' comida, que iba a tener lugar en el polideportivo cubierto. En esas tareas destacaban los cocineros que, coordinados por Carlos Olalla, manejaron 50 kilos de arroz, 25 de mejillones, 20 de congrio, 7 de cigalas y unos 50 de diferentes productos para el caldo, entre otros ingredientes.

La mayor parte de la factura correspondiente a esa realización gastronómica ha corrido a cargo de la empresa local Admarmor Seguros S.L. y Compra-Venta Europa, con una aportación en torno a los 900 euros.



viernes, 30 de septiembre de 2011

Domingo de Solidaridad en Salas de los Infantes



La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salas de los Infantes (Acoes), en colaboración con el Ayuntamiento salense, el Museo de los Dinosaurios y Cruz Roja, organiza este domingo 2 de octubre una nueva edición de la ‘Paella solidaria’.
Se trata de una cita que cada año reúne a cientos de personas en torno a una comida de hermandad con la que se consigue recaudar una importante suma de dinero en favor de la Asociación de Familiares de Personas Dependientes de la comarca de Salas de los Infantes.
Hoy 30 de septiembre es el último día para que los interesados puedan inscribirse para poder participar en la ‘Paella solidaria’. Todos los que quieran sumarse a esta cita con la solidaridad deben hacerlo en la mercería ‘Antonio y Loli’ de Salas. El menú costará 10 euros para los adultos y 5 euros para los niños.

La jornada arrancará con la degustación de rosquillas y moscatel a las diez de la mañana.
A medio día, sobre las 12.15 horas, se iniciará una marcha guiada a Costalomo. Sobre las 14.00 horas comenzará e baile vermut con aperitivo serrano de jamón y torreznos. La paella solidaria se repartirá a las tres de la tarde, también con tarta de porras y café. A las 18.30 horas tendrá lugar la despedida. Durante toda la jornada Cruz Roja hará demostraciones y actividades infantiles.
Desde 2007. Esta cita lleva celebrándose desde el año 2007. En la pasada edición de 2010 se reunieron alrededor de medio millar de personas en la comida recaudándose un total de 9.862 euros, en concepto de menús, donativos, rifa, subasta y consumo del bar. De este modo, restando los gastos, que fueron unos 2.277 euros, el montante económico final fue de 7.585 euros que se destinaron íntegramente a la Asociación de Familiares de Personas Dependientes de la comarca de Salas de los Infantes.

“Hemos conseguido, después de cinco ediciones, que la sociedad de Salas y de la comarca se haya sensibilizado aún más con este problema”, reconoce Álvaro Contreras, presidente de Acoes, “además, con esta cita logramos otro de los objetivos que es recaudar fondos, y gracias al altruismo de muchas empresas y vecinos se consigue cada año una buena cantidad para dotar el espacio de respiro que tienen las personas dependientes”. Para Contreras es sin duda “un día de encuentro y de confraternización”.
En esta edición se espera superar la cifra de los 400 comensales.
.