
QUE EL AÑO QUE COMIENZA, VENGA CARGADO DE PAZ Y BUENOS DESEOS.
Estado que presentaba ayer a mediodía la antigua estación invernal Valle del Sol, en Pineda de la Sierra, Burgos, con el pico Mencilla al fondo.
ay alguna piedra traicionera.

El Papamoscas es un curioso autómata de la Catedral de Burgos que todas las horas en punto abre la boca al tiempo que mueve su brazo derecho para accionar el badajo de una campana.
Aunque el origen primigenio del “Cojonudo” parece estar en los pueblos limítrofes entre sí de las provincias de Logroño y Burgos, es en la ciudad de Burgos donde LA COJONUDA se crea como variedad culinaria en los bares de las rutas de tapeo típicas de la ciudad (se diferencia del anterior al cambiar el chorizo por la morcilla).




FOTOGRAFÍAS: Recolección de bellotas en el Árbol de la Provincia. (Tomadas el 9 de noviembre de 2010).
El RÍO ARLANZÓN nace en la Sierra de la Demanda en concreto en Pineda de la Sierra, cerca del Pico de San Millán, a 2.132 m sobre el nivel del mar. Los embalses de Arlanzón en Pineda y de Uzquiza en Villasur se encargan de regular el caudal del río, situados antes de su paso por la ciudad de Burgos, después de recorrer 129 kilómetros desemboca en el Pisuerga. En la misma ciudad tiene dos afluentes el río Pico y el Vena, afluentes que en más de una ocasión le han hecho desbordarse y llegar las aguas a cotas superiores a los dos metros en la Plaza Mayor, según se puede ver por unas marcas que hay en las columnas junto al Ayuntamiento.
Ha sido protagonista de varias crecidas, una de las que causó más victimas fue la del año 1527. A primeros del mes de Enero cayó una copiosa nevada en Burgos que dejó sin comunicación la capital con el resto de la provincia. Repentinamente sobrevino un fuerte deshielo invadiendo las aguas todo el valle del Arlanzón, llegando después a la ciudad y penetrando por muchas de sus calles.

Uno de los productos más típicos de Burgos es su morcilla, no sólo por su sabor, sino por su elaboración de manera artesanal. Se pueden hacer muchos platos y tapas con esta morcilla, como una morcilla frita con patatas o con pimientos etc.
Qué mala suerte tienen los especuladores canarios. Deciden hacer un segundo puerto en Tenerife, en las desiertas costas de Granadilla, bañado por millones de euros de ganancias, pero les surge un problema inesperado. Allí está la mejor pradera submarina de seba (Cymodocea nodosa) de toda Canarias, una especie protegida. ¿Imposible seguir? Tranquilos, ningún problema, para eso están los amigos. Y es así como el Gobierno de Canarias se saca de la manga un nuevo catálogo regional de especies protegidas que, entre otras barbaridades y sin necesidad de consultarlo con especialista alguno, desprotege a la molesta hierba marina por el puro interés público de unos pocos. Vía libre a la destrucción-especulación de la costa.
Un rebaño de 600 ovejas merinas inscritas en la Denominación de Origen Protegida Queso de la Serena ha tomado hoy el centro histórico de Madrid, acompañadas por una docena de pastores, un grupo de caballistas, cuatro yuntas de bueyes, cinco vacas avileñas y otras 50 tudancas.
Según fuentes del Ayuntamiento, unos 60 policías municipales y agentes de movilidad han ido cortando el tráfico al paso de las ovejas, que también ha provocado el cambio de itinerario de treinta líneas de autobús.
desapareció. Se habla de que se quemó”, explica Celestino.









Qué pasaría si Belén Esteban decidiera presentarse a las próximas Elecciones Generales? Esta es la pregunta que han hecho los responsables del documental ‘La princesa del pueblo’, que emitirá Telecinco en dos entregas, la primera esta misma noche. En él se analiza el poder de la joven de barrio que diez años después de saltar a la fama se ha convertido en un auténtico fenómeno mediático y sociológico.
El artista plástico Ismael Alabado (Madrid, 1976) quiso representar la fugacidad de la vida y pegó con silicona 1.000 grillos vivos en las paredes de una sala de exposiciones de Cáceres. La idea era que se fueran muriendo paulatinamente para que los visitantes reflexionaran sobre lo transitorio de la existencia. La muestra abrió el pasado viernes, pero la agonía de los insectos suscitó más controversia que reflexión. El propio presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, pidió ayer la retirada de la obra. Horas después, la instalación quedó clausurada.