Páginas

jueves, 9 de septiembre de 2010

Las Bebidas Alcohólicas

Las bebidas alcohólicas que todos conocemos contienen etanol (alcohol etílico), un compuesto químico y contenido alcohólico que proviene de muy diferentes productos de origen vegetal, materias primas agrícolas como la uva, cereales, frutos secos, remolacha, caña o fruta …etc… y que, según el método de elaboración de dichas bebidas, se puede obtener por fermentación o destilación.

Independientemente del contenido en alcohol y de su elaboración, en la siguiente lista se resumen de una manera general los principales ingredientes y productos de los que están hechas las bebidas “espirituosas”.

La Absenta: compuesto con base en hierbas y flores de plantas medicinales y aromáticas, con predominio de ajenjo.

El Anís: obtenido de la destilación de semillas de anís.

El Arak: obtenido de la fermentación de uva y la destilación del producto mezclado con anís.

El Bourbon: elaborado a base de maíz, aunque con otros componentes añadidos como el trigo, centeno o cebada malteada.

El Brandy: se obtiene de la destilación del jugo de uva fermentado. Entre los diferentes tipos de brandy se puede destacar el coñac o cognac, el armañac, el calvados (brandy de manzana) y el kirsch (brandy de cereza).

El Campari: obtenido a partir de extracto de alcachofa al que se añade una combinación de hasta 60 ingredientes distintos, entre los que destacan la quinina, el ruibarbo y la naranja amarga.

La Cerveza: se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón es fermentado y frecuentemente aromatizado con lúpulo.

El Chartreuse: licor compuesto de un destilado de alcohol de vino aromatizado con cerca de 130 extractos de hierbas.

La Chicha: derivada principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América. En menor medida, se suele preparar a partir de la fermentación de diferentes frutos.

El Fernet: elaborado a partir de varios tipos de hierbas maceradas en alcohol de uva.

La Ginebra: destilada a partir de cebada y otros cereales y aromatizada con bayas de enebro.

La Grappa: obtenida a partir de la destilación del bagazo de uva resultante del prensado para la obtención del mosto.

El Guarapo: obtenida a partir de la fermentación de la miel de caña o de panela (jugo de caña de azúcar solidificado) La Hidromiel: se obtiene de la fermentación de miel y agua.

El Licor 43: confeccionado a base de zumos de frutas, vainilla y otras especies, hasta un total de 43 ingredientes.

El Licor de oro: elaborado con suero de leche y alcohol.

El Mezcal: elaborada a partir de la destilación del zumo fermentado de varias especies de agave (pita).

El Orujo: se obtiene de la destilación del bagazo de la uva (el resto de uva que queda después de extraer el mosto, constituido por el hollejo o piel de la uva, las semillas y los cabos de los racimos).

El Ouzo: hecho a base de uvas maduradas y anís o hinojo.

El Pacharan: obtenido por la maceración de endrinas, fruto de color negro-azulado del endrino.

El Pisco: elaborado a partir de uva fermentada.

El Pulque: obtenido a partir de la fermentación del jugo o aguamiel del agave o maguey.

El Raki: elaborado a partir de varias frutas, principalmente del higo.

El Ron: se elabora a partir de la caña de azúcar.

El Sake: elaborado a partir de arroz fermentado.

La Sidra: elaborada a partir del zumo fermentado de la manzana.

El Slivovitz: destilada y fermentada a partir de zumo de ciruela.

El Tequila: se elabora a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave azul.

El Vino: obtenido a partir de la fermentación del mosto de la uva.

El Vodka: se obtiene de la fermentación de granos, principalmente centeno o trigo.

El Whisky: se obtiene de la destilación de un mosto fermentado de cereales como cebada, cebada malteada, centeno o maíz.

4 comentarios:

  1. Jijijij yo he visto una destileria en Escocia y varias bodegas en Rioja jiij cuantas bebidas espirituosas existen noo? me quedo con la coca cola ligth jiijj, y las claritas en verano...


    besos

    ALMA

    ResponderEliminar
  2. A que no saben porque se llaman "espirituosas"

    Resulta que la palabra “Alcohol” Proviene del del árabe al-khwl الكحول, o al-ghawl الغول, "el espíritu", "toda sustancia pulverizada", "líquido destilado“
    Lo anterior porque alquimistas arabes no sabían qué eran los vapores y tenían la vaga impresión de que no eran materiales en el mismo sentido que los sólidos, y por lo tanto los llamaban "espíritus".

    Les impresionaban aquellas sustancias que desprendían espíritus a temperaturas normales, la más importante en la época medioeval era el vino.
    Por ello antiguamente se llamaba "espíritu" a los alcoholes. Por ejemplo "espíritu de vino" al etanol, y "espíritu de madera" al metanol.
    Hoy aun se les llama bebidas espirituosas

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Entre la explicación de Jose y el comentario de Oscar me dejais helado.

    Muy curioso la verdad

    ResponderEliminar